Competitividad argentina: es tiempo de despertar
Por Pablo López Herrera
Octubre de 2012
Introducción
Hace poco
tiempo conversaba con un buen amigo de años, y nos preguntábamos si sería posible
alguna vez que nuestro país tomara
conciencia sobre el estado en que estamos ubicados en el marco internacional, y
de qué manera podríamos estimular la reflexión en los medios en que nos
movemos. Cuando se publicó el informe: “The Global Competitiveness Report
2012–2013”, presentado por Klaus Schwab en el “World Economic Forum”, abandoné
por el momento otros caminos por los que me había lanzado, y redacté esta
introducción al tema, comparando la competitividad de nuestro país respecto de otros
144, utilizando esta herramienta útil
que existe desde hace varios años, como punto de partida para un trabajo más
amplio.
Competir proviene del latín: “competere” significa esforzarse conjuntamente. “Cum” significa "acordar", y “petere”, "intentar". El concepto de competitividad se entiende así de
dos modos:
1.
como la lucha entre dos o
más para obtener la misma cosa, y
2.
como el intento de
igualar a otros en su perfección o propiedades.
Desde el punto de vista económico, realizar un
análisis de la competitividad de nuestro país, nos sirve para determinar con
cierta precisión:
1) en qué aspectos concretos de la realidad debemos mejorar para igualar a los mejores
2) logrando así para nuestros productos y servicios, un
espacio entre los compradores y clientes existentes
3) que tienen limitada capacidad de compra y
4) pueden elegir otras opciones disponibles en el mercado
global, además de la nuestra.
Observamos
aquí el lugar que ocupamos en el mundo a través de los parámetros elegidos en
el informe. Y lo haremos teniendo en cuenta que las conclusiones son de
carácter general, suponiendo que es un trabajo hecho de “buena fe”. No
realizaremos cuestionamientos metodológicos “a priori”, aunque sabemos que la
metodología es perfectible y que no todos los resultados tienen la precisión
deseable. Nos interesa aquí simplemente analizar la situación en general, y
entendemos que para detectar grandes temas y tendencias el estudio sirve.
El
“benchmarking” es utilizado por las empresas y países que quieren mejorar su
posición analizando las “mejores prácticas” de quienes tienen el mejor desempeño, sirviéndoles para extraer
conclusiones respecto de sí mismos. Lo que no implica ni exige “imitar”
ciegamente a los “mejores”, sino más bien ejercitarse en el permanente análisis
de la ejecución de las “mejores prácticas”, y extrayendo y aplicando las
conclusiones de acuerdo con las condiciones del propio entorno.
Dividimos
nuestro análisis en los siguientes puntos:
- 1. El Índice de Competitividad Global - breve descripción del índice y tipos de economía
- 2. Los países en cada etapa del desarrollo
- 3. Algunas posiciones relevantes
- 4. Posición de Argentina y conclusiones
- 5. Biodiesel: un ejemplo práctico
- 6. Desagregación de conclusiones para Argentina
1. El Índice de Competitividad Global
Breve descripción del índice y tipos de economía
El estudio
permite verificar por tema la situación de cada país y en su posicionamiento
global. Este último surge de la ponderación de los índices en el conjunto. De
un modo general, clasifica tres tipos generales de economía soportadas por 12
pilares, que se desagregan en un centenar de variables cuya “calificación” se
realiza tema por tema con una metodología ad hoc.
Las economías
“básicas”, están impulsadas fundamentalmente por cuatro factores
“estructurales” que constituyen los
“requisitos básicos” para “participar”:
1.
instituciones públicas y
privadas,
2.
infraestructura,
3.
entorno macroeconómico y
4.
salud y educación
primaria
Las economías
“intermedias” agregan seis factores “potenciadores
de eficiencia”:
1.
educación superior y la capacitación,
2.
eficiencia del mercado de
bienes,
3.
eficiencia del mercado
laboral,
4.
desarrollo del mercado
financiero,
5.
soporte tecnológico y
6.
tamaño del mercado
Las economías
más “desarrolladas” incluyen como impulsores diferenciales, a los factores que llevan
al mundo de los negocios al nivel más elevado de:
1.
sofisticación y
2.
capacidad de innovación
2. Los países en cada etapa del desarrollo
Clasificación de los 144 países clasificados por grupo según GDP per capita
(US$)
En etapa 1: 38 economías impulsadas por factores estructurales (<2 span="span">2>(US$))
Bangladesh, Benin,
Burkina Faso, Burundi, Cambodia, Cameroon, Chad , Côte d’Ivoire, Ethiopia,
Gambia, Ghana, Guinea, Haiti, India 59,
Kenya, Kyrgyz, Lesotho, Liberia, Madagascar, Malawi, Mali, Mauritania, Moldova,
Mozambique, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Pakistan, Rwanda, Senegal, Sierra Leone,
Tajikistan, Tanzania, Uganda, Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbabwe
En transición de la etapa 1 a la etapa 2: 17 economías
(2,000–2,999 (US$))
Algeria,
Azerbaijan, Bolivia 104, Botswana,
Brunei Darussalam 28, Egypt, Gabon, Honduras, Iran 66, Kuwait 37, Libya, Mongolia, Philippines, Qatar 11, Saudi Arabia 18, Sri Lanka, Venezuela 126
En etapa 2: 33 economías impulsadas por factores de eficiencia ( 3,000–8,999 (US$))
Albania,
Armenia, Bosnia and Herzegovina, Bulgaria, Cape Verde, China 29, Colombia 69, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, El
Salvador, Georgia, Guatemala, Guyana, Indonesia, Jamaica, Jordan, Macedonia,
Mauritius, Montenegro, Morocco, Namibia, Panama, Paraguay 116, Peru 61, Romania, Serbia, South Africa, Suriname,
Swaziland, Thailand, Timor-Leste, Ukraine
En transición de la etapa 2 a la etapa 3: 21
economías ( 9,000–17,000 (US$)
)
Malaysia
25, Oman 32, Chile 33, Estonia 34, Bahrain 35, Poland 41, Turkey 43, Barbados
44, Lithuania 45, Brazil 48, Kazakhstan 51, Mexico 53, Latvia 55, Hungary 60,
Russian Federation 67, Uruguay 74,
Seychelles 76, Croatia 81, Trinidad and
Tobago 84, Lebanon 91, Argentina 94,
En etapa 3: 35 economías impulsadas por la
innovación (>17,000 (US$))
Switzerland 1,
Singapore 2, Finland 3, Sweden 4,
Netherlands 5, Germany 6, United States 7, United Kingdom 8, Hong Kong
9, Japan 10, Denmark 12, Taiwan 13, Canada 14, Norway 15, Austria 16, Belgium
17, Korea 19, Australia 20, France 21, Luxembourg 22, New Zealand 23, United Arab Emirates 24,
Israel 26, Ireland 27, Iceland 30, Puerto Rico 31, Spain 36, Czech Republic 39,
Italy 42, Malta 47, Portugal 49, Slovenia 56, Cyprus 58, Slovak Republic 71,
Greece 96
3. Algunas posiciones relevantes
Los diez primeros
1 Suiza,
2 Singapur
3 Finlandia
4 Suecia
5 Holanda
6 Alemania
7 Estados
Unidos
8 Gran
Bretaña
9 Hong Kong
10
Japón
Los diez últimos
135
Suazilandia
136
Timor-Leste
137 Lesoto
138
Mozambique
139 Chad
140 Yemen
141 Guinea
142 Haití
143 Sierra
Leona
144 Burundi
4. Posición de Argentina y conclusiones
Argentina: los seis países precedentes y los posteriores
88 Bosnia y
Herzegovina
89 Albania
90 Honduras
91 Líbano
92 Namibia
93 Mongolia
94 Argentina
95 Serbia
96 Grecia
97 Jamaica
98 Gambia
99 Gabón
100
Tayikistán
Conclusiones
Según el
informe, Argentina cae a la 94a posición este año con un descenso de 10 lugares,
siendo las principales razones de esta mala evaluación el continuo deterioro de las condiciones macroeconómicas
del país (94 º), la valoración muy negativa de la organización institucional
(138 º), el funcionamiento ineficiente de los mercados de bienes (140), los
problemas laborales (140), y el
funcionamiento de los mercados financieros (131).
Para los
analistas, parecería que el país no logra apalancar su real e importante potencial de
competitividad proporcionado por su gran mercado interno (21) con importantes
economías de escala, niveles relativamente altos de uso de las TIC (56), y un
número elevado de las tasas de matrícula universitaria (20) que proporcionan a
las empresas locales con mano de obra calificada.
La mala
evaluación del funcionamiento institucional se fundamenta en la débil eficiencia
del gobierno (142) y los elevados niveles de influencias indebidas (140), junto
con una de las más bajas calificaciones en términos de confianza en los
políticos (143).
Concluyen
los analistas afirmando que si se produjeran las reformas estructurales
tendientes a mejorar el funcionamiento de los mercados de bienes mediante el
aumento de la competencia interna (143), la reducción de las barreras a la
iniciativa empresarial, el aumento de la flexibilidad de los mercados de
trabajo (142), y el acceso a la financiación a través de necesarias mejoras del
mercado financiero, esto podría dar lugar a importantes ganancias de eficiencia
que podrían impulsar a su vez la productividad
de la Argentina.
Como señala
Eduardo Fracchia respecto de este informe: “Al resto de los países
latinoamericanos no les fue tan mal en el ranking como a la Argentina. Brasil
subió cinco posiciones ubicándose (en 2011, está en el puesto 53º y en 2012 en
el 48º). Chile, por su parte, bajó dos posiciones del lugar 31º al 33º; México
mejoró del 58º al 53º; Perú pasó del 67º al 61º y Uruguay evidenció un
desempeño similar y pobre como el de la Argentina, al pasar del puesto 63º al
74º, aunque la percepción de la sociedad uruguaya no es tan crítica.” La
evolución de nuestro país no es muy favorable.
Señala
Fracchia que “Sólo una vez logró introducirse dentro del 50% de los países más
competitivos. Fue en la edición 2005- 2006 del reporte, cuando obtuvo la
posición 54º sobre 117 naciones incluidas en la muestra. Desde entonces su
participación ha sido mediocre y los resultados de 2012 muestran que la
Argentina disminuyó su posición en todos los pilares que sostienen la
construcción del indicador del WEF.” (El
Economista, 12/09/2012)
El
funcionamiento de la economía abarca una larga cadena de causas y efectos. Las
ganancias proveen el dinero necesario para las inversiones, que generan el
trabajo de empresarios y empleados y la rentabilidad que luego se recicla en
nuevas aplicaciones.
El fuerte
deterioro institucional logra como efecto que las ganancias procuren aplicarse
en inversiones a realizar en los mercados considerados como más seguros y
estables, y que aumente la proporción de ahorro o atesoramiento poco
productivo, destinado a mantener la liquidez necesaria en previsión de ajustes
que tarde o temprano se realizan.
Cuando se
contempla la situación en el contexto de la economía global, lo que se percibe
es la destrucción progresiva de la capacidad de ocupar un espacio relevante,
adecuado a la potencialidad de los factores existentes.
El marco de
referencia que provee el informe de competitividad, permite constatar la
gravedad de nuestra situación relativa, así como las consecuencias en el
sistema económico del deterioro institucional.
Seguramente
es posible cuestionar algunas cifras y conceptos del informe. Pero la
sistemática destrucción de los instrumentos de medición locales sumada al
desequilibrio del sistema de precios relativos, y al aislamiento creciente,
solo consiguen ir conformando nuevas versiones del “efecto Enron”, o el “efecto
Grecia”, o el “efecto España”, que no constituyen buenos antecedentes.
Los
desequilibrios crecientes en la rentabilidad, en las inversiones, en la
capacidad instalada, en el trabajo de empresarios y empleados, nos mantienen en
un “círculo vicioso” de destrucción de valor, del que solo saldremos cuando se
produzcan los liderazgos que impulsen el correspondiente “círculo virtuoso”.
Para tener
una idea de nuestra ubicación relativa, si realizáramos el esfuerzo de
“ascender” casi 50 puestos, nos acercáramos a nuestro mejor “puesto” en el
ranking que fue 54, y estaríamos compartiendo el tramo con países como
Indonesia 50, Kazakhstan 51, Sud Africa 52, Mexico 53, Mauritius 54, Latvia 55, Eslovenia 56, Costa Rica 57,
Chipre 58, India 59 y Hungria 60.
Es tiempo
de despertar…
5. Biodiesel: un ejemplo práctico
El caso del
biodiesel, permite verificar que los efectos en la economía del manejo y el
funcionamiento de las instituciones de un país y el cumplimiento y estabilidad
de las reglas tienen –más allá de
puntajes y posiciones –altísimo impacto tanto en la inversión como en la
desinversión, y en el logro de un desarrollo equilibrado.
Desde hace
aproximadamente cinco años, se generó la posibilidad para nuestro país de
participar en este mercado como proveedores.
Los
empresarios –grandes y medianos- “aplicaron” aproximadamente unos 1.000
millones de dólares en plantas destinadas a la elaboración de biodiesel, con
una capacidad instalada de 3,5 millones de toneladas, y desarrollaron una
industria que llegó a exportar 1,8 millones de toneladas por casi 2.000
millones de dólares.
La
“expropiación” de Repsol –más allá de los antecedentes de las relaciones de
esta empresa y los gobiernos- produjo que los españoles decidieran proveerse de
diesel europeo, y que la Unión Europea nos investigara por dumping (en los últimos días los españoles revirtieron su decisión por razones "de fuerza mayor") . A partir de
allí nuestras exportaciones cayeron abruptamente. Al mismo tiempo, el “masaje”
producido con la política de retenciones que pasa en un mes del 14 % al 24 % y
luego bajan al 19 %, más las presiones sobre los precios internos, modificaron
radicalmente los términos de la ecuación sobre la que se realizaron las
inversiones. Según parece, solo las grandes aceiteras estarían en condiciones
de ser rentables, y las Pymes no estarían en condiciones de generar la
rentabilidad proyectada.
Más allá de
los avatares de la economía, resultan evidentes los negativos efectos del
deterioro del marco institucional en esta actividad económica, pudiendo
multiplicarse los ejemplos y verificar hasta qué punto se aproximan a la
realidad los resultados que muestra el ranking que es objeto de estas líneas.
6. Desagregación de conclusiones para
Argentina
Primer pilar:
Instituciones
El entorno institucional está determinado por el
marco legal y administrativo dentro del cual los individuos, empresas y
gobiernos interactúan para generar riqueza. Para invertir, es necesario tener
certidumbre acerca de la seguridad del entorno institucional, tanto en el caso
de los gobiernos, como en el de las propias empresas privadas.
Variables
consideradas
Instituciones
Públicas
·
Los
derechos de propiedad: derechos de propiedad,
protección de la propiedad intelectual
·
Ética y
corrupción: desvío de fondos públicos,
confianza pública en los políticos,
pagos irregulares y sobornos
·
Influencia
indebida: independencia judicial,
favoritismo en las decisiones de los funcionarios públicos
·
Gobierno
eficacia: despilfarro del gasto público,
carga de la regulación gubernamental, eficiencia del marco legal para
resolver disputas, eficiencia del marco legal en la exigencia de las
regulaciones, transparencia de las
políticas del gobierno, prestación de
servicios públicos para mejorar el rendimiento de los negocios
·
Seguridad:
costos del terrorismo para los negocios,
costos de la delincuencia y la violencia, crimen organizado, fiabilidad de los servicios de policía
Entidades
privadas
·
Ética
corporativa: el comportamiento ético de las empresas
·
Rendición
de cuentas: fuerza de las normas de auditoría y presentación de informes,
eficacia de los consejos de administración, protección de intereses de los
accionistas minoritarios, fuerza de protección de los inversores
Las
Instituciones en Argentina
Derechos de propiedad
................................................................... 2,6...............135
Protección de la
propiedad intelectual ........................................... 2,4...............134
Desvío de fondos
públicos ............................................................... 1,9...............140
Confianza pública en
los políticos ................................................... 1,5...............143
Pagos irregulares y
sobornos .......................................................... 2,9...............126
Independencia
judicial .................................................................... 2,0...............133
Favoritismo en las
decisiones de los funcionarios del gobierno ..... 1,9................143
Despilfarro del
gasto público ........................................................... 2,0...............136
Carga de la
regulación gubernamental ............................................ 2,5...............134
Eficiencia del marco
legal para resolver disputas ............................ 2,7...............129
La eficiencia del
marco legal - exigencia de las
regulaciones….… … 2,1...............142
Transparencia de las
políticas del gobierno .................................... 3,2...............137
Servicios públicos
para mejorar el rendimiento del negocio…………
2,1...............135
Costo para los
negocios de terrorismo ............................................ 6,0................ 42
Costo para los
negocios de la delincuencia y la violencia ................ 3,8...............115
El crimen organizado
........................................................................ 4,1...............120
Fiabilidad de los
servicios de policía ................................................. 2,9...............131
El comportamiento
ético de las empresas ....................................... 3,0...............138
Fuerza de las normas
de auditoría y presentación de informes ......
3,8....…........120
Eficacia de los
consejos de administración ....................................... 4,1….............107
Protección de
intereses de los accionistas minoritarios ................... 3,4................128
Fuerza de protección
de los inversores
............................................ 4,7................ 94
Segundo pilar:
Infraestructura
Una infraestructura adecuada en el tamaño y
eficiente son fundamentales para garantizar el funcionamiento eficaz de la
economía, ya que son factores importantes para determinar la localización de la
actividad económica y los tipos de actividades o sectores que pueden
desarrollarse en un caso particular. Aquí se incluyen la calidad y eficiencia
de los medios de transporte, buena red de comunicaciones, accesibilidad de los
mercados.
Variables
consideradas
·
Infraestructuras
de transporte: Calidad de la infraestructura global, calidad de las carreteras,
calidad de ferrocarril e infraestructura, calidad de la infraestructura
portuaria, calidad de la infraestructura del transporte aéreo, kilometros por
asiento disponible aéreos
·
La
electricidad y la infraestructura de telefonía: Calidad del suministro
eléctrico, suscripciones de telefonía móvil, líneas telefónicas fijas
La
Infraestructura en Argentina
Calidad de la
infraestructura global......................................................... 3,4............... 112
Calidad de las
carreteras.......................................................................... 3,0............... 106
Calidad de la
infraestructura ferroviaria ................................................. 1,7............... 103
Calidad de la
infraestructura portuaria.................................................... 3,6............... 101
Calidad de la
infraestructura del transporte aéreo.................................. 3,5............... 115
Asientos de avión
disponibles kms / semana, millones *....................... 772,3.......….......
30
Calidad del
suministro eléctrico.............................................................. 3,5................ 108
Teléfono móvil
subscriptiones /100 pop.
.............................................. 134,9................. 26
Teléfono fijo
líneas/100 pop.
.................................................................. 24,9................. 50
Tercer pilar: Entorno
macroeconómico
La estabilidad del entorno macroeconómico es
importante para las empresas y, por lo tanto, es importante para la
competitividad de un país. La carga efectiva de la deuda pública, el balance
fiscal y la inflación, amplían o disminuyen el margen de maniobra.
Variables
consideradas
Equilibrio presupuestario del Gobierno, ahorro nacional bruto, inflación,
deuda del gobierno, riesgo de crédito país
El
entorno macroeconómico de la Argentina
Gobierno equilibrio
presupuestario, % del PIB * .....................................
-3,3................ 74
Ahorro nacional
bruto,% del PIB * ..........................................................
22,0................ 59
Inflación, % anual *
cambio ......................................................................
9,8.........…....122
Deuda de las Administraciones
Públicas,% PIB * ................................... 44,2................. 83
País calificación
crediticia, 0-100 (mejor) * ............................................
37,4................. 84
Cuarto pilar: Salud y
educación primaria
Además de las razones morales por las que la
población pueda ser provista de buenos servicios educativos y de salud,
disponer de una fuerza de trabajo saludable es vital para la competitividad y
la productividad de un país. A mayor presentismo laboral y capacitación,
mejores resultados.
Variables
consideradas
·
Salud:
impacto de la malaria g de negocios, incidencia de la malaria, impacto de la
tuberculosis en los negocios, incidencia de tuberculosis en población, impacto
del VIH / SIDA en los negocios, incidencia en población del VIH, mortalidad
infantil, esperanza de vida *
·
Educación
primaria: calidad de la educación primaria, tasa de inscripción en Educación
Primaria
Salud
y educación primaria en Argentina
Impacto de la
malaria en los negocios ....................................... 6,7...............72
Malaria casos/100
000 hab. ....................................................... 0,7...............78
Impacto de la
tuberculosis en los negocios................................ 6,3...............28
Tuberculosis
casos/100 000 hab.
.............................................. 27,0..............54
Impacto del VIH /
SIDAen los negocios
...................................
5,5….............54
Prevalencia del
VIH,% de adultos pop. * ................................... 0,5................87
Mortalidad infantil,
muertes / 1,000 nacimientos vivos * .......... 12,3...............61
Esperanza de vida,
años * ........................................................... 75,6...............46
Calidad de la
educación primaria ................................................ 3,2...............0.106
Matriculación en la
enseñanza primaria,% neto * ...................... 99,1...............16
Quinto pilar: Educación
superior y formación
A medida que se quiere ascender en la cadena de
valor, más allá de los procesos de producción simples y de los productos
“primarios”, la educación superior de calidad y la capacitación constante,
adquieren más importancia.
Variables
consideradas
·
Aspectos cuantitativos
educación: tasa de inscripción Educación Secundaria, tasa de matrícula
educación terciaria
·
Calidad de
la educación: Calidad del sistema educativo, calidad de la enseñanza de
matemáticas y ciencias, calidad de las escuelas de gestión, acceso a Internet
en las escuelas
·
Capacitación
en el trabajo: Disponibilidad local de investigación especializada y servicios
de capacitación, alcance de la capacitación del personal
Educación
superior y capacitación en Argentina
Matrícula en la
educación secundaria, *% bruto .............................
88,5.............…73
Matrícula en la
educación terciaria, *% bruto .................................
71,2.............…20
Calidad del sistema
educativo ...........................................................
3,4............…..89
Calidad de la
educación matemática y científica ..............................
3,1...........…..115
Calidad de las
escuelas de gestión .................................................... 4,9
............…..34
Internet en las
escuelas .....................................................................
3,7 ............…. 87
Disponibilidad de
servicios de investigación y formación ................. 4,3 ............…. 60
Alcance de la
capacitación del personal ............................................ 3,8..............…
78
Sexto pilar: Eficiencia
del mercado de bienes y servicios
Los países con mercados que funcionan de manera
fluida y eficiente están en condiciones de producir la combinación adecuada de
productos y servicios teniendo en cuenta las particulares condiciones de la
oferta y la demanda, así como la seguridad con que puedan ser efectivamente
transados los servicios y las mercancías producidas.
Variables
consideradas
·
Competencia
nacional: Intensidad de la competencia local, extensión de dominio en el
mercado, eficacia de los anti-monopolio de la política, alcance y efecto de los
impuestos, total de impuestos, tasa de imposición, número de procedimientos
requeridos para iniciar un negocio, tiempo necesario para iniciar un negocio,
costos de la política agrícola
·
Competencia
extranjera: Prevalencia de las barreras comerciales, aranceles comerciales,
prevalencia de propiedad extranjera, impacto en los negocios de las normas en
materia de IED, carga de los regímenes aduaneros, importaciones como porcentaje
del PIB
·
Calidad de
las condiciones de demanda: Grado de orientación al cliente, sofisticación de
los compradores
Eficiencia
del mercado argentino
Intensidad de la
competencia local ................................................
4,1...............117
Extensión del
dominio en el mercado ............................................
3,3...............101
Eficacia de los
anti-monopolio de la política ................................. 3,0................136
Alcance y efecto de
los impuestos ..................................................
2,3...............136
Tasa total de
impuestos, ganancias ............................................. 108,2%
*........140
N ° de
Procedimientospara iniciar un negocio * ............................. 14................134
N º días para
iniciar un negocio * ...................................................
26...... ........… 93
Costos de la
política agrícola ..........................................................
3,0................132
Prevalencia de las
barreras comerciales .......................................... 2,2............
0.144
Aranceles
comerciales, *% de servicio ..........................................10,9................112
Prevalencia de
propiedad extranjera ...............................................
4,9.............… 58
Impacto en los
negocios de las normas en materia de IED ............. 2,7............... 142
Carga de los
procedimientos aduaneros ..........................................
2,3............... 143
Las importaciones
como porcentaje del PIB *
................................20,1...............138
Grado de orientación
al cliente ........................................................
3,6............... 136
Sofisticación del
comprador ............................................................ 3,5...............…66
Séptimo pilar: la
eficiencia del mercado laboral
La eficiencia y la flexibilidad del mercado de
trabajo son fundamentales para garantizar que los trabajadores sean asignados
donde sean más eficaces para la economía y que se les proporcionen incentivos
para que den su mejor esfuerzo en los puestos de trabajo.
Variables
consideradas
·
Flexibilidad:
cooperación en las relaciones con el empleador de mano de obra, flexibilidad de
determinación de los salarios, contratación y despido, costes de despido,
alcance y efecto de los impuestos
·
Uso
eficiente del talento: pago y productividad, confianza en la gestión
profesional, fuga de cerebros, participación femenina en la fuerza de trabajo
Eficiencia
del mercado laboral argentino
Cooperación de mano
de obra en las relaciones con el empleador.…….3,3.................... 135
Flexibilidad de
determinación de los salarios ......................................... 2,6....................
141
Contratación y
despido
........................................................................... 2,7....................
139
Costes de despido,
semanas de sueldo * .............................................. 30..................... 126
Paga y productividad
................................................................................2,8...................
138
Confianza en la
gestión profesional .........................................................
4,4.................. 53
Fuga de cerebros
............................................... ......................................
3,4.................. 68
Las mujeres en la
fuerza de trabajo, relación con hombres
........……… 0,67............... ….
101
Octavo pilar: el
desarrollo del mercado financiero
La reciente crisis económica ha puesto de relieve
el papel central del buen funcionamiento del sector financiero en apoyo a las
actividades económicas.
Variables
consideradas
·
Eficiencia:
disponibilidad de servicios financieros, asequibilidad de los servicios
financieros, financiamiento a través del mercado local de acciones, facilidad
de acceso a préstamos, disponibilidad de capital de riesgo
·
Integridad
y confianza: solidez de los bancos, reglamento de Bolsas de Valores, índice de
derechos legales
Desarrollo
del mercado financiero argentino
Disponibilidad de
servicios financieros ................................................
3,4............... 129
Accesibilidad de los
servicios financieros ............................................ 3,1
............... 136
El financiamiento a
través del mercado local de acciones ...................2,5 ............... 123
Facilidad de acceso
a préstamos..........................................................
1,7................ 139
Disponibilidad de
capital a riesgo ....................................................... 1,8................ 135
Solidez de los
bancos...........................................................................
4,5................. 107
Reglamento de Bolsas
de Valores.........................................................3,6 ................
104
Índice de los
derechos legales, 0-10 (mejor) *.....................................
4..................... 99
Noveno pilar: preparación
tecnológica
En el mundo globalizado de hoy, la tecnología es
cada vez más importante para que las empresas puedan competir y prosperar.
Variables
consideradas
·
Adopción
de tecnologías: disponibilidad de las últimas tecnologías, a nivel de empresa
la tecnología de absorción, inversión extranjera directa y la transferencia de
tecnología
·
Uso de las
TIC: usuarios de Internet, suscripciones de banda ancha a Internet, Internet
banda ancha, suscripciones de banda ancha móvil, suscripciones de telefonía
móvil, líneas telefónicas fijas y medio
Preparación
tecnológica argentina
Disponibilidad de
las últimas tecnologías ............................................. 4,3
.............… 109
A nivel de empresa,
absorción de tecnología......................................... 4,3
.............… 106
Inversión extranjera
directa y transferencia de tecnología ................... 3,6 .............…
132
Las personas que
utilizan Internet, * .................................................. 47,7%
............... 60
Internet de banda
ancha subscripciones/100 pop. * …….……………….…..10,5 .............… 56
Ancho de banda de
Internet Int'l, kb / s por usuario * ......................... 25,7
.............… 50
La banda ancha
móvil pop subscriptions/100. *
................................... 11,7 ..............… 65
Décimo pilar: Tamaño del
mercado
El tamaño del mercado afecta a la productividad ya
que los mercados grandes permiten a las empresas a aprovechar las economías de escala.
Variables
consideradas
·
Tamaño del
mercado interno: Índice del tamaño del mercado doméstico
·
Tamaño del
mercado externo: Índice de tamaño del Mercado externo
Tamaño
del mercado argentino
Mercado interno
índice de tamaño, 1-7 (mejor) * .................... 4,9 ............... 21
Mercado externo
índice de tamaño, 1-7 (mejor) * .................... 5,1 ............... 38
Pilar Undécimo:
Sofisticación de los negocios
No hay duda de que las prácticas de negocio
sofisticadas son más propicias para la mayor eficiencia en la producción de
bienes y servicios.
Variables
consideradas
Cantidad proveedor local, calidad de los proveedores locales, Estado de
desarrollo de clusters, naturaleza de la ventaja competitiva, Valor amplitud
cadena, Control de la distribución internacional, Producción sofisticación
proceso, Alcance de la comercialización, La voluntad de delegar autoridad, confianza
en la gestión profesional
Grado
de sofisticación de los negocios en Argentina
Cantidad proveedor
local ............................................................. 4,4
............... 100
Calidad de los
proveedores locales .............................................. 4,1
............... 100
Estado de desarrollo
de clusters ................................................... 3,3
............... 93
Naturaleza de la
ventaja competitiva ........................................... 2,4
............... 141
Amplitud Cadena de
valor ............................................................ 3,4
............... 92
Control de la
distribución internacional ....................................... 3,8
............... 91
Producción
sofisticación procesos ................................................ 3,9
............... 58
Grado de marketing
....................................................................... 4,4
............... 49
La voluntad de
delegar autoridad .................................................. 3,6
............... 83
Pilar Duodécimo:
Innovación
La innovación puede estar basada en nuevos
conocimientos tecnológicos y no tecnológicos.
Variables
consideradas
Capacidad de innovación, Calidad de las instituciones de investigación
científica, Gasto en empresas en I + D, Colaboración universidad-industria en I
+ D, Contratación pública de productos de tecnología avanzada, Disponibilidad
de científicos e ingenieros, Solicitudes de patentes PCT, protección de la
propiedad intelectual
La
innovación en Argentina
Capacidad de
innovación ......................................................................
2,9. .............…95
Calidad de las
instituciones de investigación científica......................... 4,1
.............….47
Compañías, gasto en
I + D
................................................................... 2,9 .........….....
91
Colaboración
universidad - industria en I + D ....................................... 3,8 ..............…
57
Gobierno -
adquisición de productos avanzados de tecnología ........... 2,6.. ...........…
131
Disponibilidad de
científicos e ingenieros .............................................3,9
................. 80
PCT patentes,
solicitudes / pop millones. * .......................................... 1,1
...............… 66
No hay comentarios:
Publicar un comentario