jueves, enero 25, 2007

Gualeguaychú: asambleas y marxismo


La teoría es teoría hasta que deja de serlo. Opinaba Karl Marx que la violencia es la partera de la historia. El principio continúa vigente y toma nuevas formas para conseguir los mismos resultados. Y muchos de los comadrones de esa violencia que infiltrada en el peronismo intentó cambiar la república en “patria socialista” y falló, hoy forman parte del gobierno de Kirchner.

El marxismo siempre adquiere nuevos modos de aplicación. Y de “comunero” en Francia a mediados del siglo XIX devino en “soviético” en el siglo XX, luego gramsciano, y hoy sigue presente y activo en una lucha sin tiempos, que es la lucha permanente de la revolución contra la civilización y la cultura.

Resulta instructivo analizar el mecanismo a través del cual el conflicto de las papeleras huele a formas diferentes de un marxismo que va -e irá- por más, para nuestro mal.

Los hechos recientes

El gobierno argentino había argumentado que La Haya no tenía las atribuciones para expedirse sobre los bloqueos al tránsito, sobre lo que debería declararse incompetente. Su intervención debía ser sobre la cuestión de fondo, que las papeleras fueron autorizadas unilateralmente por Uruguay en violación por parte de Montevideo del Estatuto del Río Uruguay, y que contaminarán el medio ambiente.

La civilización

El diario El País de Montevideo, antes de conocer el fallo brindó una muestra de espíritu constructivo: “Hoy es el día en que el Tribunal de la Haya emitirá su fallo sobre el pedido de medidas cautelares promovido por Uruguay en el lamentable conflicto que desde hace más de un año se mantienen con Argentina por la instalación de plantas de celulosa en nuestro país. ... Más que aspirar a que nos sea favorable, lo que deseamos es que él contribuya a encauzar por los caminos del diálogo, de la razón, del respeto mutuo y de la voluntad de hacer cumplir sus términos, la solución de un problema que ha desbordado casi todos los cauces. Sin perjuicio de lo que se resuelva en el fallo final. ... Escribir compartiendo lo que no se conoce al momento de hacerlo, promoviendo a la vez el respeto de algo que no se ha visto, es casi un acto de fe. Los dos grandes pueblos que están comprometidos en esta locura, más allá de sus Gobernantes, se merecen y justifican, sin embargo, creer en las posibilidades de lo que se ignora. ... Que todo sea para bien.”

La barbarie

De nuestro lado de la frontera, el coordinador de la asamblea de Gualeguaychú, José Pouler fijaba su posición irreductible, en una forma en que Abel Pose llamaría quizás otra “cotidiana recaída en la seducción de la barbarie”: “A los vecinos les importa poco y nada la decisión que el máximo tribunal de la ONU. Si mandan a la Policía o a la Gendarmería, veremos; la única moneda de cambio para dejar la ruta es que la empresa finlandesa Botnia se retire de Fray Bentos”.

Un fallo conciliador

El dictamen de La Corte Internacional de La Haya, probablemente conciente de que poner al gobierno argentino en la obligación de abrir las fronteras y despejar las rutas por la fuerza hubiera empeorado rápidamente la situación, no dio lugar a la solicitud de Uruguay para que Argentina no permita el corte de las rutas fronterizas.

Sin legitimar los cortes, instó a las partes a que no tomen ninguna medida que agrave la situación y a que resuelvan el conflicto pacíficamente. El fallo dice que no hay "un riesgo inminente o un perjuicio irreparable contra los derechos de Uruguay". Dijo la jueza: "no hay urgencia para las medidas que solicita Uruguay".

Hay que tener en consideración que antes, el tribunal había rechazado el pedido argentino de que la corte ordenara a Botnia detener la construcción de la pastera en Fray Bentos, y que en esta oportunidad tampoco juzgó sobre el fondo de la cuestión, los perjuicios irreparables, sino sobre la insuficiencia de las pruebas.

La primera reacción argentina

El canciller (¿canciller?) Taiana declaró rápidamente que "La ventaja de este fallo es que quita una cortina de humo, que son las excusas para no dialogar y no enfrentar el problema de fondo". Por supuesto que aludía a las excusas del gobierno uruguayo de no negociar bajo la presión de los cortes, bajando línea con que la cuestión de fondo es el "respeto a los tratados internacionales".

Para el gobierno argentino la principal cuestión de fondo que sigue pendiente de resolución es la presunta violación por parte de la República Oriental del Uruguay del Estatuto del Río Uruguay, cuyo tratamiento tiene dos años por delante en la Corte de La Haya. Si pudiera probar esto, la fábrica estaría fuera de normas, y la posición del gobierno uruguayo quedaría absolutamente indefensa, y sería responsable política, jurídica y económicamente de todas las consecuencias emergentes de la instalación, precio imposible de ser asumido ni por el gobierno oriental, ni por su economía por el volumen de la inversión.

La tormenta perfecta

La situación, tal como está planteada, constituye un conflicto prácticamente imposible de resolver. La contradicción encierra en si misma los ingredientes de la tormenta perfecta que para quien quiera infiltrarse en el conflicto.

Gargano, el ministro de Relaciones Exteriores oriental, afirmó rápidamente “que no negociará con los puentes cortados". Desde el territorio donde se eleva la planta de Botnia, el intendente de Río Negro Omar Lafluf sostuvo que con este fallo se les da "vía libre" y libertad absoluta a los activistas para seguir haciendo lo que se les ocurra", quedando impunes para continuar con el corte, estimando que el activismo irá “en aumento, porque el nivel de exaltación al otro lado del río es cada vez peor".

Dándole la razón al intendente oriental, desde Gualeguaychú los violentos afirmaban: "vamos a pelear con más ganas y estar aún más firmes; seguiremos luchando contra las pasteras". Los entrerrianos más pacíficos opinaban: "menos mal que éste fue el fallo, sino las medidas de lucha serían aún más fuertes". Ya antes del pronunciamiento de La Haya los revoltosos habían declarado que “cualquiera fuere el resultado se mantendrá el campamento sobre el Arroyo Verde”. Susana Padín, coordinadora de la asamblea había afirmado que “el corte no se discute, lo mantendremos por tiempo indefinido cualquiera sea la decisión del Tribunal”.

Así, el caso Gualeguaychú es un caso de construcción de “la tormenta perfecta” a través de un discurso desarrollado y aplicado por alguien que conoce la fuerza de la construcción de mensajes en los que los aspectos emotivos destruyen la posibilidad del razonamiento lógico.

El mensaje con que ha sido bombardeada la población de Gualeguaychú es el siguiente: “
Si para vos es importante el aire que respiras, el agua que tomas y el alimento para tus hijos y tuyo, entonces, estás con nosotros. Sí a la vida, NO a las papeleras”. Está implícito que todos deben apoyar la lucha contra lo que amenaza el aire, el agua y la calidad de alimento para sus hijos, o sea las papeleras. Porque para todos es indiscutible que la vida necesita del aire, del agua, y del alimento. Sin ellos, no hay vida.

Las papeleras simbolizan además la “prepotencia” del capital y una nueva manera que tienen los países desarrollados de expoliar y oprimir a los países “del sur”, los oprimidos de siempre. Si uno estuviera de acuerdo con lo expresado, resultaría irrefutable la posición asambleísta: “la única moneda de cambio para dejar la ruta es que la empresa finlandesa Botnia se retire de Fray Bentos”.

Luego del fallo, las Asambleas del pueblo y de San Telmo firmaron rápidamente unos carteles resaltando la hermandad entre Argentina y Uruguay por el diferendo de las pasteras: “La Haya: digan lo que digan, uruguayos y argentinos siempre seremos hermanos”; y criticando el gobierno de Finlandia: “Hagan lo que hagan, Botnia y Finlandia son saqueadores y terroristas ambientales” “¡Exigimos ruptura con Finlandia ya!”


Marxismo y movimientos sociales

En “El Foro de Caracas: la otra mirada”, Atilio A. Borón (2) se interrogaba acerca de nuevas formas de lucha del marxismo: “¿cómo luchar contra las clases dominantes del capitalismo mundial y sus aliados locales? ¿cómo hacerlo contra sus estructuras, instituciones y representantes que actúan obedeciendo a una estrategia flexible, de carácter internacional pero hábilmente adaptada a las circunstancias y agentes locales? ... ¿por qué no deberían coordinarse internacionalmente las luchas por el agua de los mapuches en el sur argentino y chileno con la de las comunidades campesinas en Bolivia y Ecuador, los pueblos de la cuenca amazónica, la que libran los campesinos africanos y la de los grupos que en Europa, Estados Unidos y Canadá que se oponen a la mercantilización de ese vital elemento?”

En una conferencia desarrollada el año pasado en Cuba (3), se plantearon dos vías, dos formas independientes de lucha política por el socialismo: por un lado la extraparlamentaria y por otro la parlamentaria; pero siempre “desde las instituciones burguesas” instrumentalizándolas y utilizándolas “como elementos de agitación y de denuncia de la falsa democracia burguesa”.

Se afirmó allí que en la vía extra parlamentaria, los movimientos sociales tienen un papel central en la “ lucha anticapitalista y de poder alternativo: ... mandar al basurero de la historia a ese caduco Estado” y reemplazarlo “por esa forma de Estado alternativo surgido por los trabajadores organizados” bajo la “forma de democracia directa permanente” correspondiendo “a los comunistas, aprovechar esas formas espontáneas que surgen y constituyen diversos movimientos sociales, (y) dotarles de conciencia socialista”.

Desmontando el mecanismo de los movimientos sociales


Refiriéndose al mecanismo psicológico, al modo de inserción, y a los efectos posibles de los movimientos sociales, el intelectual y sociólogo James Petras (4), sostiene que “de manera dialéctica, la reacción individual (o la falta de reacción) influye sobre la organización social y, en circunstancias excepcionales, puede incluso invertir de manera parcial o total las decisiones macroeconómicas y el dominio de las elites. Los movimientos sociales, en particular las asambleas populares y los movimientos de trabajadores desempleados, proporcionan un marco para la transformación de los problemas privados individuales en respuestas sociales colectivas, pues exteriorizan la hostilidad contra el sistema, contra la patronal económica y política. Las asambleas son un foro donde los individuos pueden hablar y expresar sus ideas y sentimientos, así como escuchar y aprender de otros que se encuentran en la misma situación social. Las manifestaciones a favor de exigencias programáticas proporcionan dirección y objetivos y ayudan a vencer el sentido de impotencia, de aislamiento y de anomia.”


Así, “la acción colectiva es una forma de terapia social, pero no a través de la consulta de un profesional de pago, sino en la calle, con la gente que comparte las mismas condiciones en el mundo real, con sus peligros (de represión) y sus victorias (los cambios sociales). La acción social incluye organización, participación, implicación individual y debate, que aumentan la autoestima, porque utilizan las capacidades y el conocimiento del desempleado. El logro de cambios o reformas a través de la acción colectiva, ... proporcionan esperanza para el futuro y beneficios inmediatos.”

Marxismo y ecología

Para que el razonamiento sea completo, es necesario además que el capitalismo sea el enemigo natural del medio ambiente. Leonardo Boff (5) se ocupa de desarrollar el análisis afirmando a priori que “donde impera la práctica capitalista se envía al exilio o al limbo la preocupación ecológica. Ecología y capitalismo se niegan frontalmente. No hay acuerdo posible ... El capitalismo no sólo quiere dominar la naturaleza, sino arrancar todo de ella, depredarla ... Efectivamente, la humanidad se encuentra ante una situación inaudita. Debe decidir si quiere continuar viviendo, o si prefiere su propia autodestrucción.”

Plantea Boff el “monstruo capitalista” se va a ocupar de destruir el entorno de tres modos diferentes: 1) debido a la extinción de los recursos naturales, “va a haber guerras por las fuentes de agua potable”; 2) el efecto acumulativo de las agresiones quebrará además “el equilibro físico-químico-biológico de la Tierra” , llegando “a un punto crítico tal” que se quebrará “la sostenibilidad de la Tierra” y finalmente 3) mediante la injusticia social mundial proveniente de la “acumulación apropiada por unos pocos a costa de la explotación y del perjuicio de las grandes mayorías”.

Marxismo y asambleas populares

José Pablo Feinmann (6) justifica y legitima la nueva forma de representatividad. Refiriéndose a la Filosofía de la Asamblea Popular, “explica” que “como la política representativa ha devenido "oligarquía política", traicionando el mandato democrático que se le había confiado ... el pueblo se nuclea en tanto asamblea y desde este nucleamiento ejerce la democracia sin mediaciones .... solos en la "asamblea"; somos "yo", pero somos "los otros" y con los otros somos "todos". Somos una totalidad: la asamblea nos totaliza”. Citando a Sartre, "ya no somos lo que éramos, somos la negación de aquellos ciudadanos pasivos que los aceptaban resignadamente; eso que éramos era lo que ustedes habían hecho de nosotros; esto que hoy, en esta asamblea somos, es lo que nosotros hemos hecho de nosotros mismos; y este nuevo ser niega lo que éramos y, en esa negación, los niega a ustedes".

Las asambleas, no se dedicaron a "hacer política" de un modo tradicional, “sino que reinventan la política en sentido amplio, como búsqueda del bien común”. Y ante la bancarrota del Estado y sus instituciones representativas, surge una nueva forma de poder, que cuestiona e intenta forzar y reemplazar a un poder “instrumento de las transnacionales”.

Así, bajando del mundo de las ideas al mundo real, reza la bandera de una asamblea: "No somos nada, queremos serlo todo". Y en el caso concreto de las papeleras afirmaba el coordinador de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, Gustavo Rivollier cuando el objetivo era que el Banco Mundial denegara los créditos: “El verdadero problema es que nos pusimos contra un sistema económico, del cual La Haya forma parte ... nosotros luchamos contra un orden económico internacional ... y si les dan los créditos, todo va a ser difícil, sólo quedaría para hacer cosas demasiado pesadas".

Al preguntarse Cristina Feijóo y Lucio Salas Oroño (7) hacia donde van las asambleas, definen el alcance del movimiento “como parte de un gran movimiento social en gestación -en Argentina y en el mundo-”... “las asambleas surgidas en 2002 suponen una histórica respuesta cultural a la cultura de guerra, de muerte y destrucción humana y de recursos que imponen por todo el globo los imperialistas neoliberales. Cada paso que dan las asambleas es expresión de resistencia a ese supuesto orden hecho de caos, y una afirmación de la posibilidad de contraponerle una cultura de paz, de vida, de creatividad.”

El marxismo intenta evitar así errores cometidos en los años sesenta y setenta: la “centralización de la toma de decisiones a través de un partido o una vanguardia” que provocó que “las direcciones se fueron aislando de las bases y las organizaciones terminaron por aislarse de la sociedad”. Así, “un nuevo pensamiento se va articulando en torno de las formas y los contenidos de los movimientos sociales, movimientos de rebelión, formas de resistencia y contrapoder a las que pertenecen, creemos, las asambleas populares”.

Abrevando en las fuentes tradicionales del marxismo

En los términos clásicos de la teoría marxista, Lenin plantea en su libro del Estado y la Revolución (8), que “los trabajadores, en una revolución, tienen como tarea fundamental la desorganización del estado capitalista al mismo tiempo se va creando un potencial estado de los trabajadores en las entrañas del caduco régimen explotador.” Para Lenin, “el pensamiento de Marx consiste en que la clase obrera debe destruir, romper la "máquina estatal existente" y no limitarse simplemente a apoderarse de ella ... la destrucción de la máquina burocrático-militar del Estado es "condición previa de toda revolución verdaderamente popular"”.

El objetivo de la destrucción de la máquina estatal tiene dos fines: el obvio de su reemplazo, y además estar siempre alertas ... Como recuerda el mismo Lenin: “...en el otoño de 1870, Marx previno a los obreros de París; demostrándoles que la tentativa de derribar el gobierno sería un disparate dictado por la desesperación. Pero cuando en marzo de 1871 se impuso a los obreros el combate decisivo y ellos lo aceptaron, cuando la insurrección fue un hecho, Marx saludó la revolución proletaria con el más grande entusiasmo, a pesar de todos los malos augurios”.

Gualeguaychú: el marxismo real en acción

Como la asamblea de Gualeguaychú no alcanza a arrastrar a “las masas” los promotores de la acción han debido trabajar con otras asociaciones “hermanas”, aunque prefieren no hacerlo para no ahuyentar a quienes temen la utilización. Ya en los cacerolazos del fin del gobierno de De la Rúa, cuando la población bien intencionada sintió la necesidad de intervenir y se acerco a “participar” en las asambleas de barrio, se pinchó todo cuando fue evidente la manipulación de las mismas asambleas de la que son eximios protagonistas los marxistas de turno.

En ocasión de la manifestación realizada recientemente en la Plaza de Mayo, estuvieron o adhirieron al movimiento de Gualeguaychú entre otros la unión de asambleas ciudadanas, la red nacional de acción ecologista, la asociación de vecinos de La Boca, la asamblea permanente de los espacios verdes urbanos, la asamblea de auto convocados de Calingasta (San Juan), la asamblea de Concepción del Uruguay, la asamblea de la ruta 135 (de Colón), las asambleas de Chubut, los auto convocados Famatina (La Rioja), los vecinos auto convocados de González Catán, la asamblea de San Telmo, las asambleas de Santa Fe, de Esquel, de Santa Cruz, de defensa del Río de la Plata, del Delta, de los lagos de Palermo, varios foros de vecinos contra la contaminación en localidades con presencia del CEAMSE, los foros de la zona mesopotámica, el movimiento Cromañón, el Polo Obrero, la Corriente Clasista y Combativa, la CTA, etc.

Los lemas coreados y esgrimidos fueron entre otros: “si Botnia nace, Gualeguaychú muere”, “sí a la vida”, “Fuera Botnia”, “esta invasión no es contra pesos o ganancias, es contra nuestra vida”, “genocidio ambiental”, “nos quieren usar como basurero”, “depredación de nuestro medio ambiente por manos de monopolios extranjeros, y sus socios nativos ... acuerdo entre los capitales predadores y los gobiernos de turno”. Los asambleístas, hasta tienen desarrollado un “cancionero anti papelero" ...

Resulta particularmente interesante la participación de la CTA, que tiene un personaje en la misma ciudad de Gualeguaychú, Ramón Cabrera, titular del PC entrerriano, que con la participación de la PIT-CNT promueve la participación en el conflicto de Chavez, con tres ejes de argumentación: “1) la adhesión a la postura expuesta por los asambleístas de Gualeguaychú que solicitaron que el Hugo Chávez medie en el conflicto, 2) la voluntad de que los movimientos sociales y partidos políticos de ambos países comiencen a explorar caminos de diálogo independientemente de la actitud de las cancillerías, punto en el que se recalca el valor que puede tener en tal dirección una postura conjunta de la CTA y la PIT-CNT, y 3) la necesidad de instar a que los gobiernos de Argentina y Uruguay dialoguen y ejerzan su soberanía más allá de las decisiones de cualquier multinacional”.

En el fondo, la gran estrategia es otra ...

Resulta esclarecedor y necesario leer a Marta Harnecker (9), pensadora central del marxismo latinoamericano, para comprender la estrategia marxista-leninista-gramsciana. Ella expresa con claridad la gran estrategia movimientista: “entendemos la revolución como un proceso que lleva adelante un proyecto que se propone en primera instancia pasar el poder político de un bloque social a otro y, a partir de ahí, ir realizando transformaciones profundas en todos los aspectos de la sociedad ... y si entendemos que lo fundamental de ese proceso es ir creando el sujeto protagónico de la sociedad alternativa ... es preciso ir generando instituciones propias de soberanía popular, que en el fondo son el germen de una organización genuinamente socialista ... requerimos una línea más apegada al esquema de la "guerra de posiciones", orientada a la construcción de espacios que no se abandonan ... al decir de Gramsci, "en política, la guerra de posición es hegemonía" ... “es preciso superar la práctica reducida a la mera propaganda y entrar a desarrollar procesos de construcción popular alternativos ... crear instituciones rivales en soberanía popular fuera y en contra del parlamento, capaces de educar a las masas en su autogobierno, cuyos decretos y decisiones tendrán que ser defendidos política y materialmente de la agresión lógica de las clases dominantes ante estas formas de autonomía política popular que les niega cualquier legitimidad y capacidad de dirección y de control ... el único modo de garantizar la victoria revolucionaria del socialismo es forjando en forma incontestable más -¡y no menos!- libertad ... la manifestación de una libertad nueva y de mayor alcance, sin privilegios, realmente potenciadora de las hoy refrenadas capacidades y creatividades de grandes mayorías, ha de empezar antes de que el viejo orden sea eliminado mediante la conquista del Estado ... al capitalismo hay que transformarlo desde dentro, ponerlo en crisis ... requerimos impulsar una larga guerra de trincheras entre dos campos de posiciones relativamente fijas, en la que cada bando intenta socavar al otro política, ideológica y culturalmente, donde producto de su avance, el cerco se haga recíproco ... lo que no niega que una futura situación de equilibrio de fuerzas tenga que romperse a través de la toma violenta del poder del Estado ... es un camino más largo, por cierto. Implica que la izquierda se vuelque a los procesos de construcción popular bajo características crecientes de organización, poder y democracia popular”.

Conclusiones

Todo lo expuesto por intelectuales y militantes es auto explicativo, por lo que poco queda por agregar.

Sin embargo debe observarse la evidencia de –como mínimo- un triple intento de sustitución del estado por parte de una asamblea local:

1) Sustitución de la decisión del gobierno, al crear una situación ofensiva práctica y concreta de hecho contra un país vecino.

2) Sustitución de la ¿cancillería? al fijar el objetivo, el alcance y los términos de la negociación, y

3) Sustitución de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, puesto que ocupan el espacio que es el ámbito natural de la seguridad y la defensa nacional.

Planteado el análisis en estos términos, puede observarse, y pueden observar nuestros queridos y verdaderos hermanos orientales cual es el principal problema y los verdaderos enemigos de la convivencia pacífica y civilizada, y verificar lo que está en juego en el fondo.

Dejarnos seducir por un falso conflicto y alimentar la violencia sería el peor error a cometer, en ambas orillas del “río color de león”, y el mejor regalo a una izquierda que sigue luchando por sus utopías ...



(1) Miembro del Consejo Consultivo de Atlas 1853

(2) Atilio Borón Sociólogo, profesor universitario de Teoría Política y Social, ex vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Investigador Principal del CONICET. Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales / CLACSO. Autor de Notas sobre un extravío teórico político en el pensamiento crítico contemporáneo en el Debate sobre “Cambiar el mundo...”: Poder, contra-poder y antipoder en “Herramienta”, revista de debate y crítica marxista -
http://www.herramienta.com.ar
(3) Malime. “La interrelación dialéctica de la forma de lucha por el poder como forma de poder” - III Conferencia Internacional "La obra de Carlos Marx y los desafíos del Siglo XXI" - 3.5.2006 - Palacio de las Convenciones - La Habana – Cuba. Artículos de Malime en http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Malime&inicio=0

(4) James Petras, sociólogo norteamericano, militante de los derechos humanos y líder estudiantil en la Universidad de Berkeley, Estados Unidos. Desde 1960 a 1973 enseñó y dirigió investigaciones en algunos países latinoamericanos, especialmente en Chile, donde colaboró con el gobierno de Salvador Allende. Luego del golpe de Estado de Augusto Pinochet, Petras fue miembro del Tribunal Russel sobre la represión en América Latina, junto a Julio Cortázar y Gabriel García Márquez.
http://www.rebelion.org/petras.htm

(5) Leonardo Boff, Ingresó en la Orden de los Frailes Menores, franciscanos, en 1959. Durante 22 años fue profesor de Teología Sistemática y Ecuménica en el Instituto Teológico Franciscano de Petrópolis, profesor de Teología y Espiritualidad en varios centros de estudio y universidades de Brasil y del exterior, y profesor visitante en las universidades de Lisboa (Portugal), Salamanca (España), Harvard (EUA), Basilea (Suiza) y Heidelberg (Alemania). En 1984, en razón de sus tesis ligadas a la Teología de la Liberación expuestas en su libro Iglesia: Carisma y Poder, fue sometido a un proceso por parte de la Sagrada Congregación para la Defensa de la Fe, en el Vaticano. En 1985 fue condenado a un año de “silencio obsequioso” y depuesto de todas sus funciones editoriales y académicas en el campo religioso. Le fue levantada la pena en 1986, pudiendo retomar algunas de sus actividades. En 1992 renunció a sus actividades sacerdotales y se auto promovió al estado laico. “Cambio de trinchera para continuar en la lucha”: sigue como teólogo de la liberación, escritor, profesor y conferencista en los más variados auditorios de Brasil y del extranjero, asesor de movimientos sociales de cuño popular liberador, como el Movimiento de los Sin-Tierra y las Comunidades Eclesiales de Base (CEB’s), entre otros. http://www.leonardoboff.com/

(6) José Pablo Feinmann es filósofo, escritor, analista político y colaborador de Página/12. José Pablo Feinmann José Pablo Feinmann nació en Buenos Aires en 1943. Es licenciado en Filosofía y fue profesor universitario en la Universidad de Buenos Aires durante los primeros años de la década del 70. nació en Buenos Aires en 1943. Es licenciado en Filosofía (UBA) y ha sido docente de esta materia en esa casa de estudios. Publicó más de veinte libros, que han sido traducidos a varios idiomas. Actualmente dicta cursos de filosofía de inusual y masiva convocatoria. Siempre residió en Buenos Aires. es asiduo colaborador del diario Página/12 de Buenos Aires

(7) Cristina Feijóo nació en Buenos Aires en 1944. Militante de la izquierda peronista, fue presa política en dos oportunidades: entre 1971 y 1973 y luego entre 1976 y 1979, año en que se exilió en Estocolmo hasta 1983. Premio Clarín a la novela en 2001 por decisión unánime del jurado. Lucio Salas Oroño de la cooperativa La Asamblearia de Buenos Aires, participo del Foro Social Mundial realizado en Argentina. Ambos tradujeron El Movimiento de los Sin Tierra de James Petras

(8) Lenin - El estado y la revolución. Capitulo III. La experiencia de la comuna de París de 1871. El análisis de Marx.

(9) Marta Harnecker, es una sicóloga chilena que pasó del catolicismo al marxismo. En tiempos de Allende dirigió la revista semanal de izquierda Chile Hoy, colaborando así con el gobierno de Allende. Activista revolucionaria, se dedica a la formación política de los obreros. Se asila en la embajada de Venezuela, y viaja a Cuba con un salvoconducto. En La Habana se casa con Manuel “Barbarroja” Piñeiro, un enlace de los movimientos guerrilleros latinoamericanos. Actualmente trabaja para la “revolución bolivariana”.Según José Luis Farias (Diputado Solidaridad) “Es muy influyente en Venezuela por su vínculo estrecho con Cuba. Su función en el país es monitorear las reuniones, construir el pensamiento político, y darle organicidad a los pensamientos de Chávez. Ella participa en las altas reuniones del gobierno” . Artículos en
http://www.rebelion.org/harnecker.htm Biografía en http://www.talcualdigital.com/Especiales/Protagonistas_marta.asp







jueves, enero 18, 2007

Oposicion: estrategia de poder y crisis de identidad

"Una sociedad no se constituye por acuerdo de voluntades.
Al revés: todo acuerdo de voluntades presupone
la existencia de una sociedad"
Ortega y Gasset, La rebelión de las masas


La necesidad de generar un poder alternativo a la creciente hegemonía de Kirchner es urgente y evidente. El principal obstáculo de la oposición es carecer de una estrategia de poder probablemente basada en una crisis de identidad. Una estrategia de poder, a un político con vocación, le permite siempre poder tomar la iniciativa, y va mucho más allá de una simple estrategia electoral, aunque la incluya.

Lo que se advierte en el panorama político es que están todos enredados en la estrategia eleccionaria. Si no hubiera elecciones, la sociedad perdería su interés por la mayoría de las figuras de la oposición, que piensa y actúa en función de un calendario electoral del que se ignora la fecha exacta y el nombre de los adversarios y de los aliados.

Tantas indefiniciones surgen de una falta de identidad.

La oposición está mas sujeta a los errores del adversario que a los propios aciertos. Se prepara así en el mejor de los casos a repetir el error de la alianza entre el radicalismo y el Frepaso, donde era visible que nada tenían que ver Alfonsín y el Chacho Álvarez, lo que se podía percibir en la misma campaña al contemplar los dos candidatos con sus respectivas consortes. La actual oposición tiene a favor una mayor experiencia de la vida (léase “calle”) y pragmatismo.

Por una estrategia de poder

Una verdadera estrategia de poder exige ver mucho más allá de la fecha de los comicios, aunque los deba tener en cuenta e incluir. Exige mucho más que un consenso sobre algunas coincidencias generales: exige la puesta en marcha de un proyecto colectivo, realizado y motorizado por personas con espíritu cívico, que tengan una idea clara y definible del país que quieren y del país que no quieren.

Que piensen en función de los argentinos que votan y de los que no votan. Hastiados estos últimos de tanta mediocridad expresan con su abstención su rechazo al circo electoral, hartos de ser utilizados como “carne de elección”.

Que sean capaces de construir vínculos y lazos sociales que vayan mas allá de “roscas” y “trenzas” eleccionarias y de la negociación de cargos y de listas.

Que dediquen tanto tiempo y esfuerzo a reclutar, integrar y formar cuadros y dirigentes sociales, como el que dedican a rodearse de parientes, socios, amigotes, cortesanos y punteros.

El teatro de operaciones es la sociedad civil

Para salir del atolladero la misma sociedad civil debe ser el teatro de actividad de la oposición. A ella deben estar integrados a través de los dirigentes sociales que actúan insertos en la misma con autoridad moral y social propia, con objetivos, intereses y necesidades permanentes y no coyunturales y oportunistas.

Blumberg y Bergman son dos ejemplos de lo que quiero decir. Ambos tienen intereses específicos. Ambos tienen autoridad moral en sus respectivos terrenos. Ambos se ocupan de necesidades permanentes de la sociedad y del hombre: uno de la seguridad, el otro del espíritu.

Más que “candidatos eventuales” deberían ser considerados como dirigentes de la sociedad civil cuyas vidas y actividades están centradas en “agregar valor” en sus respectivos “ámbitos”. La imbecilidad de considerarlos como posibles candidatos por lo que miden en las encuestas, o por su poder de atracción y de convocatoria los lleva a un terreno que no es el suyo y donde tienen mucho mas que perder que lo que pueden aportar. Esto es notorio en el caso de Blumberg, que sabe bien lo que quiere en materia de seguridad, pero a quién se lo ve que “patina” cuando entra el terreno electoral.

Los referentes de la sociedad civil, atraen y convocan por lo que son y se han convertido. ¿Cuántos cientos de genuinos líderes de la sociedad civil podrían ser convocados para un proyecto que vaya más allá de los actos comiciales?

La sociedad necesita de la sana política y de sanos políticos. La sociedad sabe que la política es el arte de lo posible, pero sabe también que su fin es el bien común y percibe cuando lo que buscan los dirigentes políticos es el bien propio, sea este económico, de mera ambición de poder, o de egolatría. No se acerca a colaborar porque desconfía y se niega a ser utilizada y luego descartada.

Construyendo una identidad política

Una identidad política no se construye a partir de las encuestas –aunque sean útiles y necesarias- ni pensando solo en los electores. Nadie define lo que es y lo que quiere solamente en función de las elecciones.

Definir los principios generales a los que se adhiere y los criterios de acción en las principales áreas de acción ayuda mucho más a construir la propia identidad política y a acercarse a la propia base de sustentación.

Quien escribe estas líneas, a modo de ejemplo, adhiere a los siguientes principios en las quince principales áreas de las que la política se ocupa:

Sistema Político Institucional

· Respeto de las libertades individuales
· El marco de referencia para el ejercicio del poder debe ser la Constitución de 1853
· Las autoridades electas deben ser representativas
· El sistema electoral debe servir para que los ciudadanos elijan sus representantes, y no los de las oligarquías políticas
· Las provincias deben tener autonomía política en un marco de unidad nacional y recaudar sus impuestos
· Los ciudadanos pueden participar libremente en los partidos

Sistema Económico

· Debe tener como fin principal la creación de riqueza por parte de todos, y para todos: ricos y pobre
· El sistema debe ser atractivo para las inversiones externas y de los propios argentinos
· Debe haber libertad de industria y comercio para el sector privado
· El sistema impositivo debe ser equitativo
· Debe tenderse a la justicia y equilibrio en la captación de impuestos y en la distribución de los gastos (federalismo económico)
· Debe haber un valor recibido por los impuestos que se pagan, y suprimirse las fuentes de gastos prebendarios
· La política económica debe estar orientada a un desarrollo sostenido y sustentable
· El país debe defender una moneda propia estable, que sirva de medio pago y reserva de valor

Relaciones Internacionales

· La diplomacia debe defender los intereses del país con eficiencia, y debemos estar
· alineados con los países que respetan en su interior los derechos individuales y encaran la seguridad global con fines democráticos

Ética, valores pensamiento

· Debe trabajarse por una sociedad imbuida de valores republicanos, donde se valoren y privilegien las conductas virtuosas

Justicia

· El Poder Judicial debe ser independiente y garante del libre ejercicio de los derechos individuales y del cumplimiento de los contratos

Educación

· Debe partirse desde la voluntad de las familias, tratando de que surjan alumnos cada vez mejor preparados para enfrentar el mundo laboral.
· Las políticas educativas y acción del estado deben respetar el deber y la voluntad de los padres en materia de educación religiosa, sanitaria y sexual

Religión, culto

· La práctica de la religión debe realizarse de un modo libre y sin interferencias ni presiones del estado

Trabajo

· Las leyes laborales deben estar orientadas a pactos libres de condiciones de trabajo entre empleado y empleador

Desarrollo social y condición humana

· Las políticas sanitarias y sociales deben ser eficaces y estar orientadas a satisfacer las necesidades de los habitantes complementando la actividad privada solo allí donde esta última no pueda satisfacer aquellas

Defensa Nacional

· El sistema de defensa debe estar adaptado a las necesidades del país, y los integrantes de las FFAA deben ser respetados y valorados en su justa medida, y jamás ser vilipendiados como si fueran seres inferiores y deleznables por naturaleza ...

Seguridad interior

· La seguridad de los ciudadanos debe ser protegida razonable y satisfactoriamente con el mismo criterio hacia los integrantes del sistema de defensa interior que el exterior

Medio Ambiente

· La preservación debe integrarse a las conductas y exigirse hasta donde sea razonable hacerlo, teniendo en cuenta el mayor bien posible, y las necesidades de desarrollo de la economía.

Cultura

· Siempre debe existir y defenderse el espacio en la sociedad para el desarrollo y expresiones del pensamiento en un marco de libertad y respeto

Información, prensa y medios

· El gobierno y los organismos públicos deben ser transparentes en su gestión y la actividad periodística debe ser independiente y libre

Familia

· Debe respetarse y defenderse a la familia como la célula básica de la sociedad, originada y formada a partir de la unión perdurable entre un varón y una mujer

De todos estos temas, los hay que tienen que ver 1) con la idiosincrasia del argentino y su marco de referencia, 2) con los sistemas y procesos, más o menos permanentes del estado y 3) con los gobiernos vigentes. Parece conveniente separar estas tres categorías mencionadas, porque para trabajar en cada una de ellas, las personas, los procesos y los tiempos son diferentes. Y las tres áreas forman parte del “teatro de operaciones” del político de vocación.

Marco de referencia y valores de los argentinos

Al recorrer los principios expuestos en las quince áreas mencionadas, y “chequearlos” contra la realidad, verificamos que el problema en gran parte somos los argentinos: no es únicamente el gobierno que haya en cualquier momento o el sistema administrativo que tiene vida propia.

Si bien hay cultura y espacio para el libre desarrollo de las ideas y del pensamiento en un marco general de apertura, respeto y tolerancia, como también para la practica de los propios valores trascendentes como la religión, tenemos muchísimo camino por delante –como pueblo- para que podamos decir que respetamos las libertades individuales, practicamos conductas virtuosas y tenemos convicciones firmes acerca de nuestros valores republicanos.

Nuestros problemas –o “nuestros desafíos” como se los llama ahora – están primero en la persona, y luego en los sistemas y procesos arraigados, y en el gobierno actual o el que lo reemplace.

Nuestro problema fundamental no sería la falta de libertad absoluta, sino lo que hacemos con las libertades disponibles. La propia sociedad, como señala bien Ortega y Gasset, es anterior al propio derecho. La sociedad, “de suyo e ineluctablemente segrega costumbres, usos, lengua, derecho, poder público.”

La sociedad, “no se constituye por acuerdo de sociedades. Al revés: todo acuerdo de voluntades presupone la existencia de una sociedad”.

Los sistemas y procesos vigentes

En segundo termino, están los procesos existentes, que implican problemas y desafíos que están allí, independientemente del gobierno actual.

Estos procesos incluyen al mismo estado (PE, PL, PJ Y Administración Pública nacional, provincial y municipal...), al sistema federal, a los partidos políticos, al sistema electoral y de representatividad, al propio proceso económico, al sistema educativo y de salud, al sistema de defensa externa e interna, a los procesos de comunicación y prensa, y otros procesos menores.

Aquí es donde la acción política debe ser permanente y enraizarse en la sociedad civil. Esto le hace falta al país, y sería bueno que quienes piensan que pueden ser llamados a liderazgos políticos lo tuvieran en cuenta.

Los problemas del gobierno

Los políticos, toman como eje del pensamiento para posicionarse fundamentalmente la acción del gobierno vigente, que “maneja” sin un poder ni responsabilidad absolutos los diferentes procesos tan como estos se vienen desarrollando, puesto que ocupa solo una porción de tiempo el poder.

Pero prometen cosas que van mucho más allá. Por eso todos hablan de “reforma del estado” antes, durante y después de ser gobierno. Mientras gobiernan hablan de la herencia recibida como justificación y luego nos explican porque no pudieron o “no los dejaron” realizar lo que habían propuesto.

El verdadero liderazgo que hace falta

La esencia del liderazgo consiste en proporcionar un sentido y alimentar el impulso del conjunto, lo que se traduce en un esfuerzo colectivo que lleva a un conjunto humano en una dirección.

La generación de ideas propias, más una vida interior intensa y una relación con los demás constructiva, calificada e intensa da por resultado un liderazgo positivo y con significado.

Hay políticos orientados al pasado, que ponen por encima de todo los propios objetivos; egocéntricos, autistas, desconfiados; que inspiran desconfianza y generan apatía; y que se mueven mejor fuera de toda norma objetiva.

Se los reconoce porque tienen más facilidad en destruir que en construir, porque son rápidos para hacer el mal y porque al irse dejan tras de sí el desorden social y el caos.

Los hay orientados al futuro, que ponen por encima de los propios a los objetivos sociedad; integrados a su entorno y que escuchan a quienes los rodean; que brindan e inspiran confianza y generan entusiasmo; y que son capaces de respetar las normas básicas de convivencia.

Se los reconoce porque tienen más facilidad para construir que para destruir, porque son rápidos para hacer el bien y porque cuando pasan, dejan tras de sí el orden social.

Como decía Aristóteles, “hay distintos modos de obtener los mismos fines, y en un entorno natural que es el mismo para todos, unos viven del robo y otros de la pesca”. La Argentina necesita urgentemente que los pescadores tomen el poder y despidan a los ladrones.


jueves, enero 04, 2007

2007: ¿Heil Kirchner?


Resolveos a no ser esclavos y seréis libres.
Étienne de La Boétie (1530-1563)

La libertad es un bien que se pierde poco a poco. Y lo que hoy parece una exageración podría dejar de serlo si se continúan cediendo al poder los derechos y deberes que radican en la persona antes que en el estado o en nuevas formas de “democracia directa y participativa” que se manifiestan a través de “asambleas populares” como la ya institucionalizada de Gualeguaychú.

Libertad y necesidades humanas

Es posible definir con mayor precisión los espacios en que la libertad se va perdiendo a manos de la voluntad y arbitrio de un poder ejecutivo cada vez más hegemónico -rodeado de su cohorte de ideólogos y operadores- si se analizan las necesidades que el hombre tiene impresas en su naturaleza.

1) La persona tiene necesidades físicas elementales: alimentarse, beber, abrigarse de las inclemencias del tiempo en una casa o refugio, y protegerse hacia el futuro de los cambios que la afectarán en el tiempo.

Para una gran mayoría de argentinos nos es más difícil hacer frente a los gastos de alimentación y de vivienda, cuando no es el caso de tener que vivir del consumo de los ahorros constituidos en la década menemista que tanto le disgusta al presidente, a pesar del “crecimiento” económico del que la propaganda oficial se vanagloria a través de los medios en forma diaria y sistemática. Ni que hablar de la inseguridad que el garantismo oficial se empeña en cultivar.

2) Todo ser humano tiene además la necesidad profunda de relacionarse con sus semejantes a través de vínculos de afecto, amor al prójimo, construyendo y manteniendo lazos sociales sobre una base de cooperación y solidaridad.

De nuestro presidente recibimos el ejemplo que del odio y la destrucción de los lazos sociales, hacia el exterior y el interior del país.

Las políticas de estado, le otorgan a este el carácter obligatorio de otorgante de contenidos y de sentido en materia de educación, de salud y de sexualidad, áreas en las que los padres tienen prioridad natural de derechos y deberes hacia sus hijos. Se conspira así contra la familia como célula social primaria y poco a poco se “sacan de la cancha” a los padres. Esto, atenta contra la formación de sanos vínculos en el seno de la familia, en la que los padres se ven obligados a competir contra la autoridad del estado o abdicar a favor de éste.

3) En la relación con sus semejantes, el hombre tiene la necesidad de construir y mantener la estima de su propia dignidad humana, y necesita asimismo el reconocimiento material o moral por su actuación en la sociedad.

La identidad de cada uno está afectada de un modo diferente de acuerdo al lugar que se ocupa en la sociedad. Y pierde tanto su dignidad el hombre que no puede ser contratado libremente y no consigue trabajo en “blanco”, o trabajo a secas, y debido a las normas legales carece de libertad de trabajo; como la pierde el empresario que se humilla entregando su libertad de comercio -que la constitución le garantiza- solo para evitar la persecución y la revancha; como el que consigue una prebenda a cambio de su “colaboración”.

4) Por último, todo ser humano tiene necesidades de desarrollo personal y de trascendencia. La sociedad que construye el kirchnerismo, de carácter cada vez más hegemónico, es cada vez más antagónica con el desarrollo de personas libres, independientes y con valores.

La práctica de los valores se pierde cada vez más, y si bien esto no es responsabilidad única del gobierno, también aquí se nos dan todos los ejemplos negativos y muy pocos de los positivos. La conflictiva relación del presidente con las Bienaventuranzas que el cardenal Bergoglio recordara en memorable oportunidad nos muestran que no es en la trascendencia donde encuentra Kirchner su marco de referencia natural.

¿Y qué lugar quedará para el reconocimiento de los virtuosos si la sociedad que se construye conspira sistemática y orgánicamente contra la práctica de la virtud?

La servidumbre es voluntaria, inducida y alimentada (*)

Dice Von Hayek en “Camino de servidumbre” que a los líderes políticos les resulta más fácil conducir a la sociedad utilizando el mal que el bien. Los dirigentes políticos y sociales que viven al margen de la ética contribuyen con eficacia a pavimentar ese nefasto camino de decadencia, por el que los conducidos van entregando su libertad; puesto que la libertad no se quita, se entrega. Unos la pierden al entregarla como moneda de cambio, y otros por no hacer nada. Unos por el mal que hacen y otros por el bien que dejan de hacer.

La servidumbre voluntaria

Bien señala La Boétie en su clásico texto sobre la servidumbre voluntaria, que “es el pueblo quien se esclaviza y suicida cuando, pudiendo escoger entre la servidumbre y la libertad, (y) prefiere abandonar los derechos que recibió de la naturaleza para cargar con un yugo que causa su daño y le embrutece.” ... “apenas puede creerse la facilidad con que el vasallo olvida el don de la libertad, su apatía en recobrarla y la naturalidad con que se sujeta a la esclavitud, que se diría que no ha perdido su libertad sino ganado su esclavitud” ... “cuando un rey se erige en tirano, toda la hez del pueblo y aún aquellos que son incapaces de distinguir el bien del mal, se les reúnen; y no digo un puñado de ladronzuelos que poco mal o bien pueden hacer en un país, sino los ambiciosos y avaros que se amalgaman alrededor de él y le sostienen para participar del botín y constituirse ellos mismos en tiranos subalternos” ... y “este poderoso que os avasalla, este tirano que os oprime, sólo tiene dos ojos, dos manos, un cuerpo, ni más ni menos que el hombre más insignificante de vuestras ciudades; (y) si en algo os aventaja es en el poder que le habéis consentido de destruiros”

El que pensando diferente esgrime la garrocha y entra en el serrallo kirchnerista como podrían ser los casos de Scioli o Reutemann, entrega su libertad puesto que “el acercarse al tirano es apartarse de la libertad natural, y por así decirlo, abrazar voluntariamente y con ahínco la esclavitud.”

La servidumbre inducida

La tiranía y la democracia no son conceptos opuestos. Puede existir una democracia tiránica, o una que se vaya convirtiendo en tal. A los tiranos que adquieren el poder por elección popular ... les “es cosa muy común mirar luego como una propiedad lo que únicamente recibieron por gracia de los pueblos” ... y perpetuarse. Y esto no es cuestión de monarquías o dictaduras. Señala La Boétie que cuando un gobernante elegido por el pueblo prueba el poder “planea jamás renunciar a su cargo.”

El mecanismo clásico de los tiranos y las correas de transmisión que utilizan son bien descritos por La Boétie: “...buscan a quinientos o seiscientos que imiten en ellos la misma táctica que observan en su soberano. Estos seiscientos tienen bajo sus órdenes a más de seis mil ahijados, que colocados en los destinos superiores de las provincias, o en la administración de los fondos públicos se dan la mano para su codicia y crueldad; excitándoles al propio tiempo a que hagan todo el mal que puedan, a fin de que se comprometan en tales términos que no les sea posible medrar sino bajo su sombra, ni evadirse de la justicia sino recurriendo a la protección de sus favorecedores. El que pretenda desenvolver esta madeja, verá que seis mil, y aún cien mil y millones, concurren de acuerdo, formando una cadena ininterrumpida que da fuerza al tirano, el cual les arrastra en pos de sí ...”

La servidumbre alimentada

Desde tiempos inmemoriales el “pan y circo” alimentaron la servidumbre de los pueblos, puesto que “por desgracia la clase más numerosa fácilmente sospecha de los que le aman, al paso que se entrega con la mayor sencillez al que le engaña”, a cambio de “teatros, juegos, farsas, espectáculos, gladiadores, animales extraños, medallas, cuadros, etc, (que) fueron para los pueblos antiguos los incentivos de la esclavitud, el precio de su libertad, los instrumentos de la tiranía. Alucinados los pueblos, cebados en pasatiempos frívolos y hechizados por vanos placeres, se acostumbraron paulatinamente a ser esclavos con mas facilidad pero peor, como los niños que aprenden a leer por el atractivo de las estampas que contiene el libro. Los tiranos de Roma apelaron también a otro recurso, cual fue multiplicar las decurias públicas, donde se entregaban a los excesos de la gula: el romano más prevenido no hubiera dejado su taza de sopa a cambio de la libertad de la república de Platón. En las frecuentes distribuciones de trigo, de vino y hasta de dinero, contestaba el pueblo con descompasados gritos de ¡Viva el Rey! ¡Imbéciles! No se daban cuenta de que con aquella falsa generosidad no hacían más que recobrar una mínima parte de lo suyo y que el tirano no se lo hubiera podido dar si antes no se lo hubiera usurpado.”

El culto de la personalidad

Otra herramienta de esclavitud es el llamado “culto de la personalidad” que las tiranías van desarrollando alrededor de la figura del líder, sea este pintor de brocha gorda, malandrín o abogado. Por supuesto que aquí desarrollamos nuestra propia forma de “culto de la personalidad a la criolla” que se percibió claramente en estos días a través de las renuncias a las reelecciones del gobernador de Jujuy y de Solá; de las designaciones de candidatos como Scioli y Filmus en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires, a partir de un gesto del “dedo de Dios” ; y de la atribución al poder casi sobrenatural de Kirchner para encontrar al albañil Gerez...

Los discursos de los adláteres llenos de “el señor presidente lo decidió así” o “yo pertenezco al proyecto del señor presidente” o “a Gerez se lo encontró porque ahora sí se metió el señor presidente” nos muestran –más allá de una obsecuencia cada vez mas generalizada y sin vergüenza- ese común denominador de toda construcción de culto a la personalidad que van atribuyendo a la primera figura de dotes de visionario, estadista, protector, guía, etc.

La libertad, exigencia, esfuerzo y paciencia

Por cierto que lo difícil es la libertad, puesto que “los esclavos desconocen el valor guerrero; no tienen energía y su corazón pusilánime no es capaz de abrazar grandes empresas; (y) harto conocido es esto por los tiranos, quienes, prevaliéndose de la debilidad y abatimiento de sus súbditos, no perdonan ningún medio para acobardarlos y envilecerlos”

Será necesario mucho coraje cívico, salvo para quien -haciendo mal uso de su libertad- prefiera colaborar a construir su propio “camino de servidumbre”.

No se trata de golpes de estado, sino como mínimo, simplemente de no apoyar a quienes procuran la esclavitud de sus semejantes: “no les pido que coloquen las manos sobre el tirano para derribarlo, sino simplemente que ya no lo apoyen más; entonces lo verán, como un gran Coloso, cuyo pedestal ha sido apartado, caer por su propio peso y romperse en pedazos.”

Pablo Lopez Herrera es miembro del Consejo Consultivo de Atlas 1853 – plopezherrera@gmail.com

(*) las siguientes citas pertenecen al “Discurso sobre la servidumbre voluntaria” del jurista francés Étienne de La Boétie (1530–1563) redactado en ocasión de una revuelta por la presión impositiva ejercida mediante la gabela de la sal en Bordeaux